domingo, 18 de abril de 2010

Datos biográficos del autor del Lazarillo de Tormes: Alfonso de Valdés.

Alfonso de Valdés nació en Cuenca en la última década del siglo XV; fue el sexto de doce hermanos. Los primeros documentos que tenemos de su vida son precisamente tres cartas: las escribe en 1520 a Pedro Mártir de Anglería, de quien pudo ser discípulo, desde Bruselas, Aix-la-Chapelle y Worms, en la corte del emperador.
Alfonso de Valdés figura ya en 1522 entre los escribientes ordinarios de la cancillería imperial. Dos años después, el canciller Mercurino di Gattinara, que será su gran valedor, le encarga la redacción de las nuevas ordenanzas de la cancillería; es ya registrador y contra relator. Hasta su muerte, en octubre de 1532, figurará en documentos y cartas como secretario del Gran canciller, secretario del emperador; secretario para la correspondencia y cartas latinas.
A través de la correspondencia conservada, vamos dibujando sus trayectos con la corte del emperador: en los Países Bajos en 1520 y 1521; en España desde 1522 a 1529. Desde Barcelona se embarca con séquito real hacia Italia: el Papa corona al emperador en Bolonia el 24 de febrero de 1530. Y luego Alemania, los Países Bajos. En Augsburgo participó en las negociaciones de la Dieta de Augsburgo; desde esa ciudad escribe al cardenal Accolti de Rávena; le habla de su preocupación por la amenaza del cisma, por la intransigencia de los negociadores del Papa y le manifiesta su impotencia. Sustituía al experimentado y Sagaz Cardenal Gattinara, que había muerto en 1530, en vísperas de la Dieta; no tiene su fuerza ni su autoridad, y no le hacen caso. Son siete magníficas cartas escritas en castellano, donde a veces parece que oímos un yo muy cercano al de Lázaro. Por ese tiempo debió de estar escribiendo la declaración del pregonero, La vida de Lazarillo de Tormes.
Las últimas que se han conservado son cartas a Dontisco escritas desde Ratisbona; la peste acaba con su vida el 6 de Octubre de 1532 en Viena. El 15 de mayo de 1529, desde Barcelona, antes de iniciar el viaje hacia ese último destino suyo, le escribe a Erasmo, cansado de tanto ir de un lugar a otro.
Tampoco su obra conseguiría ese sosiego ansiado. Sus dos diálogos se debieron de publicar en Italia después de su muerte, y probablemente también su Lazarillo de Tormes. De los diálogos se conserva una edición gótica sin lugar ni año; del Lazarillo, las primeras que nos han llegado son, como he indicado, de 1554.
En definitiva podemos decir que Alfonso de Valdés, fue el mejor protista de la primera mitad del siglo XVI i el mejor valedor de Erasmo en España: secretario de cartas latinas del Emperador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario